Saltar al contenido

Chile HUB Digital 2025: El Futuro de la Tecnología y la Inteligencia Artificial en la Región

marzo 27, 2025

Chile se ha consolidado como un polo atractivo para el desarrollo de data centers, gracias a sus condiciones climáticas, energéticas y económicas, según el Ministerio de Ciencia. Este posicionamiento ha convertido al país en un líder tecnológico en la región, captando la atención de empresas e inversionistas. En este contexto, se realizó el evento Chile HUB Digital 2025, un foro clave para debatir el futuro del sector digital.

Un Espacio para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico

Organizado por PIT Chile, el evento reunió a más de 600 participantes en el Metropolitan Santiago Convention & Event Center, en Vitacura. Durante la jornada, expertos del sector público y privado analizaron estrategias para mantener la competitividad regional, abordando temas cruciales como la regulación del sector digital, el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en el empleo, y los desafíos para que Chile conserve su liderazgo en la región ante mercados emergentes.

Según ejecutivos de PIT Chile, el país se ha posicionado como un exportador de servicios digitales gracias a su moderna infraestructura de data centers. Estos centros alojan servicios en la nube utilizados en Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay, consolidando su papel como un HUB digital en Sudamérica.

Inteligencia Artificial y Robótica: Retos y Oportunidades

Uno de los momentos destacados del evento fue el panel «Humanos vs. Máquinas: El Impacto de la IA y la Robótica en la Sociedad», donde se analizó cómo la automatización está redefiniendo el mercado laboral. Los expertos coincidieron en que la tecnología avanza a un ritmo acelerado, desafiando la capacidad de actualización del talento humano.

Rodrigo Prado, Managing Partner de Primus y coach en la Universidad de Columbia, destacó que «en los próximos dos a cinco años veremos una fuerte intersección entre inteligencia artificial y robótica». Además, enfatizó la importancia de una regulación adecuada que permita una transición menos abrupta para los trabajadores sin frenar la innovación.

Por su parte, Daniel Fried, socio fundador de PIT Chile, subrayó que «en lugar de ver la IA y la robótica como una amenaza, debemos enfocarnos en la reconversión y capacitación del talento humano». Enfatizó también la necesidad de que las empresas inviertan en formación y actualización de habilidades digitales, mientras que el sistema educativo debe adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.

Regulación y Crecimiento Tecnológico: Un Equilibrio Necesario

Otro de los temas clave del evento fue la necesidad de equilibrar la regulación y el desarrollo tecnológico para atraer inversiones y fortalecer el ecosistema digital en Chile. Se discutieron los riesgos de perder el liderazgo regional ante la falta de claridad normativa, especialmente tras la cancelación de proyectos de data centers de empresas como Amazon y Google.

En el panel «¿Riesgo de Pérdida del Liderazgo de Chile como HUB Digital Latinoamericano?», Ximena Rojas, VP Legal y de Asuntos Regulatorios de Kiphu, señaló que «la tecnología no debe prohibirse, sino establecer normas claras que brinden certeza jurídica y fomenten la inversión».

Por otro lado, Iván Zilic, CTO de PIT Chile, indicó que «es importante regular, pero de manera inteligente, asegurando que no se frene el desarrollo futuro». La discusión cobró especial relevancia tras el apagón digital del 25 de febrero, que evidenció la necesidad de fortalecer la resiliencia digital del país.

Chile y su Desafío para Mantener el Liderazgo Tecnológico

Chile HUB Digital 2025 se consolidó como un espacio clave para generar soluciones y fortalecer el desarrollo tecnológico del país. Ante una creciente competencia internacional, el reto de Chile es encontrar un equilibrio entre regulación, inversión y desarrollo humano, con el fin de mantener su posición como HUB digital en Latinoamérica.

La inteligencia artificial y la robótica están transformando la sociedad y el mercado laboral. Si se gestionan adecuadamente, representan una oportunidad de crecimiento, más que una amenaza. Para ello, es fundamental la colaboración entre empresas, gobierno y academia, impulsando estrategias que faciliten la adopción tecnológica y fomenten el desarrollo del talento humano.

Con eventos como este, Chile reafirma su compromiso con la innovación y el avance digital, apostando por un futuro donde la tecnología impulse el progreso económico y social en la región.

Cursos Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.