Saltar al contenido

El Parque Eólico Horizonte: Un Gigante de la Energía Limpia en Chile

marzo 21, 2025

Las energías limpias continúan expandiéndose en Chile, y recientemente se ha dado un importante paso en esta dirección con la inauguración del Parque Eólico Horizonte. Ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, este parque no solo es el más grande del país, sino que también se ha consolidado como el segundo más grande de América Latina.

El proyecto, que demandó una inversión de 900 millones de dólares por parte de la empresa Colbún, fue inaugurado por el ministro de Energía, Diego Pardow. Con una capacidad de generación de 816 MW, el parque eólico Horizonte producirá la energía equivalente al consumo eléctrico de 715.000 hogares, contribuyendo significativamente a la matriz energética nacional y a la reducción de emisiones contaminantes.

Características del Parque Eólico Horizonte

El Parque Eólico Horizonte es una obra de ingeniería impresionante. Cuenta con 140 aerogeneradores, cada uno con una potencia significativa que en conjunto suman los 816 MW mencionados. Algunas de sus principales características incluyen:

  • Altura de las torres: Cada una mide 95 metros, lo que equivale a un edificio de 28 pisos.
  • Aspas de los aerogeneradores: Cada una mide 78 metros de largo, aproximadamente 3/4 de una cuadra, y pesa 27 toneladas, similar al peso de un camión mixer lleno de hormigón.
  • Fundaciones: Para la construcción de las 140 bases de cemento de las torres se requirieron 84.000 m3 de hormigón, superando los 72.000 m3 utilizados en la construcción del Costanera Center.
  • Materiales utilizados:
    • 8.540 toneladas de acero (más que las 7.300 toneladas de la Torre Eiffel).
    • 168.000 m3 de tierra excavada (equivalente a 50 piscinas olímpicas).

Expansión del Proyecto

Actualmente, se encuentra en evaluación ambiental una modificación al parque que permitiría la instalación de 24 nuevos aerogeneradores, cada uno con una potencia de 7,5 MW. Esta expansión sumaría 180 MW adicionales a la capacidad del parque, representando un aumento del 20% en su producción total. De aprobarse esta ampliación, el Parque Eólico Horizonte alcanzaría una generación total de 996 MW, los cuales serán evacuados a través de la subestación eléctrica Parinas.

Impacto Ambiental y Beneficios

El impacto positivo de este parque en el medio ambiente es significativo. La energía generada por Horizonte equivale a retirar de circulación aproximadamente 255.000 autos cada año, lo que se traduce en una notable reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este tipo de proyectos refuerza el compromiso de Chile con la transición hacia fuentes de energía renovable, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Además, favorece la generación de empleo y el desarrollo de tecnología en energías limpias dentro del país.

Perspectivas Futuras

El crecimiento de la energía eólica en Chile es una clara muestra del potencial que tiene el país para convertirse en un referente en energías renovables en la región. Con iniciativas como el Parque Eólico Horizonte y futuras expansiones, se está consolidando una matriz energética más sustentable y eficiente.

El gobierno, en conjunto con empresas privadas, sigue apostando por la energía eólica y otras fuentes renovables para diversificar la generación eléctrica y reducir el impacto ambiental. En este sentido, la expansión del Parque Eólico Horizonte es solo una de muchas iniciativas que están impulsando a Chile hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Cursos Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.