Saltar al contenido

El Royalty Minero en Chile: Un Impulso para el Desarrollo de las Comunas

marzo 29, 2025

Gracias a la Ley de Royalty Minero, Chile cuenta hoy con recursos frescos para mejorar la vida de millones de familias en todo el país. Esta ley, que entró en vigencia en enero de 2024 tras su aprobación en 2023, representa un avance significativo en la distribución equitativa de la riqueza minera.

Este año, las comunas beneficiadas recibirán más de 218 mil millones de pesos de libre disposición. Esta inyección de recursos permitirá a los municipios atender necesidades prioritarias en sus territorios, mejorando directamente la calidad de vida de 12 millones de personas.

¿Cuál es el objetivo del Royalty Minero?

El principal propósito del Royalty Minero es mejorar la calidad de vida de las familias chilenas al proporcionar más recursos a las comunas. Este mecanismo busca una distribución más justa de la riqueza generada por la minería, asegurando que los beneficios de esta actividad lleguen a las regiones y municipios que lo necesitan.

Gracias a esta ley, los barrios de Chile experimentarán mejoras concretas en su infraestructura, seguridad y servicios públicos. Además, el royalty garantiza mayor justicia para las comunas mineras, asegurando que una parte de los recursos generados en ellas se quede en sus territorios.

¿Cuánto recauda el Royalty Minero?

A partir de 2025, la Ley de Royalty Minero generará una recaudación anual de 1.350 millones de dólares. De este monto, 450 millones de dólares estarán destinados al desarrollo de las regiones mediante los siguientes mecanismos:

  • Fondo para la Productividad y el Desarrollo: Distribuirá la mitad de los recursos a todos los gobiernos regionales.
  • Fondo de Equidad Territorial: Dirigido a comunas con mayor dependencia del Fondo Común Municipal.
  • Fondo de Comunas Mineras: Compensará a aquellas comunas que enfrentan directamente las externalidades de la actividad minera.

Este 2025, la distribución inicial de los fondos se realizará en cuatro cuotas, beneficiando a 12 millones de personas en Chile.

¿Cuáles son los beneficios del Royalty Minero?

El Royalty Minero es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en todo el país. Sus beneficios incluyen:

  • Mayor seguridad para las comunas.
  • Mejor infraestructura y espacios públicos.
  • Potenciación de los servicios de salud y educación.
  • Justicia territorial, asegurando que los beneficios de la minería lleguen a las comunas afectadas por esta actividad.

En palabras simples, el royalty es dinero fresco para los municipios, con un impacto positivo y directo en la vida de millones de personas.

¿Cómo funciona el Royalty Minero?

El Royalty Minero es un impuesto específico para las grandes empresas mineras, una práctica común en el mundo debido a que la minería explota recursos naturales no renovables. Este mecanismo permite una recaudación justa y eficiente, destinando fondos a las regiones más necesitadas.

La ley busca reducir las brechas de ingresos entre las comunas y mitigar los efectos negativos de la minería en las localidades afectadas. Cerca del 90% de los municipios del país recibirán recursos del royalty, lo que contribuirá a un desarrollo más equitativo.

¿En qué pueden usar los municipios los fondos del royalty?

Los municipios tienen libertad para utilizar los fondos en función de sus necesidades más urgentes. Ejemplos de inversiones realizadas en 2024 incluyen:

  • Compra de elementos de seguridad.
  • Reparación y mejora de espacios públicos.
  • Instalación de farmacias comunales.

Un municipio que reciba 700 millones de pesos podría destinar estos fondos a:

  • Instalar 200 cámaras de seguridad.
  • Colocar más de 150 nuevas luminarias.
  • Construir 60 nuevos pozos para abastecimiento de agua potable.
  • Mejorar la infraestructura eléctrica y el alumbrado público, beneficiando a más de 8.000 viviendas.

¿Cómo se fiscalizará el uso de los recursos del royalty?

El Royalty Minero fortalece la autonomía municipal, permitiendo a los municipios utilizar los fondos según sus prioridades. Sin embargo, también establece mecanismos de transparencia y fiscalización:

  • Cada municipio deberá presentar un informe anual sobre el uso de los recursos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
  • Subdere informará al Congreso y a la Contraloría sobre la ejecución de los fondos.
  • La ciudadanía podrá conocer en qué se han invertido los fondos y evaluar su impacto.

Esta estructura de fiscalización busca garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad.

La Ley de Royalty Minero marca un hito en la redistribución de la riqueza en Chile. Con una recaudación significativa y una distribución equitativa, esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de millones de chilenos y chilenas.

El royalty no solo fortalece la economía regional, sino que también promueve un desarrollo más justo y sostenible. Con más recursos para seguridad, infraestructura y servicios públicos, esta ley es una oportunidad para reducir las desigualdades y construir un Chile más equitativo para todos.

Cursos Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.