Saltar al contenido

Fortalecimiento de la Matrícula Escolar: Más de 35 Mil Nuevos Cupos a Nivel Nacional

abril 8, 2025

Desde el inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, uno de los principales enfoques ha sido fortalecer el acceso a la educación en Chile. En este contexto, se ha implementado el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, cuyo objetivo es aumentar la oferta educativa en las comunas y niveles que más lo requieren. Gracias a este plan, más de 35 mil nuevos cupos han sido habilitados a nivel nacional, permitiendo a miles de niños y jóvenes acceder a la educación en diferentes partes del país.

Una Estrategia Basada en la Evidencia

El aumento de los cupos no es un proceso aleatorio, sino que se basa en datos concretos proporcionados por el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Este sistema ha permitido sistematizar información que anteriormente no estaba disponible, brindando una herramienta valiosa para identificar las necesidades específicas de cada comuna y organizar mejor la oferta educativa. De esta manera, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha logrado enfocar los esfuerzos en las zonas donde más se requiere la ampliación de la matrícula escolar.

Chile ha logrado posicionarse como uno de los países con mayor cobertura educativa en la región, alcanzando niveles cercanos a los de los países miembros de la OCDE. Este logro no solo se debe a la implementación de políticas como el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, sino también a la constante búsqueda de soluciones innovadoras para asegurar la educación a todos los estudiantes.

Más de 35 Mil Cupos Adicionales

Desde el inicio del gobierno de Boric, se han habilitado más de 35 mil nuevos cupos escolares, lo que equivale a la creación de aproximadamente 70 nuevos establecimientos educativos, con una capacidad estimada de 500 estudiantes por institución. De estos, 15.378 cupos corresponden a lo que va del 2025, mientras que en los años previos se han habilitado:

  • 837 cupos en 2022.
  • 6.500 cupos en 2023.
  • 12.536 cupos en 2024.

Este incremento de cupos se ha logrado mediante una gestión coordinada entre las Seremías, los municipios, los Servicios Locales de Educación Pública y las comunidades educativas. Una de las principales estrategias ha sido la recuperación y reorganización de espacios educativos existentes para maximizar la capacidad disponible en los establecimientos.

Inversión en Infraestructura

La inversión en infraestructura ha sido clave para expandir la oferta educativa en todo el país. El Mineduc ha destinado 15.900 millones de pesos para la ampliación de la oferta educativa entre los años 2022 y 2026. De esta suma, más de 2 mil millones de pesos se han utilizado para ejecutar proyectos de conservación de emergencia, los cuales ya han permitido mejorar las instalaciones de diversas comunas, como Río Hurtado, Puchuncaví, El Quisco, Cartagena, Pozo Almonte, Quintero y Lago Ranco, entre otras.

Soluciones Inmediatas para el Año Escolar 2025

Para el año escolar 2025, también se han implementado soluciones rápidas mediante el arriendo de inmuebles en varias localidades, tales como Alto Hospicio y Antofagasta, con una inversión adicional de 900 millones de pesos al año. Además, el Mineduc está trabajando en soluciones modulares y de conservación en comunas como Paine, Lampa, El Tabo, Algarrobo y Quintero, con un presupuesto que supera los 7 mil millones de pesos.

En Antofagasta, se está llevando a cabo la construcción de una escuela modular en La Chimba, que permitirá incorporar 900 nuevos cupos en 2026, con una inversión de 6 mil millones de pesos.

Medidas Normativas para Agilizar el Proceso

Además de las medidas en infraestructura, el Mineduc ha adoptado diversas acciones normativas para agilizar el aumento de cupos. Estas incluyen:

  • Delegación de facultades a las SEREMIS para autorizar plazos excepcionales de presentación de solicitudes de aumento de cupos.
  • Autorización de sobrecupos para atender demandas insatisfechas.
  • Modificación del Decreto N°315 para habilitar nuevos plazos y permitir la subvención de los nuevos cupos creados.
  • Evaluación de casos que ameriten una flexibilización de la jornada escolar.

El Plan de Fortalecimiento a la Matrícula ha sido una respuesta eficaz ante las crecientes demandas educativas en Chile, logrando una expansión significativa en los cupos escolares disponibles y mejorando el acceso a la educación de miles de estudiantes en el país. Gracias al trabajo coordinado entre diversas entidades y la inversión en infraestructura, Chile avanza hacia una educación más inclusiva y accesible para todos, asegurando que el derecho a la educación sea una realidad para niños y jóvenes en todo el territorio.

Cursos Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.